Trabajo ha existido desde siempre, pensemos lo que pensemos hoy en día (aunque veamos que no hay trabajo ahora mismo).En cada época se han dado unas características y unas formas de llevar el trabajo que difieren en mucho a cómo se trabajaba antiguamente y un ejemplo lo tenemos en el mundo antiguo.
El trabajo, sobre todo en Grecia y Roma, se caracterizaba por la esclavitud que suponía la consideración del esclavo como un simple bien de su dueño y junto a ella un tipo de servidumbre. En Grecia eran los ilotas, espartanos que, carentes de libertad, en cuanto que pertenecían a la comunidad de Esparta, gozaban de derechos económicos.
En Roma el trabajo se basaba en el esclavo. El status de esclavo podía derivarse del nacimiento, de la cautividad en guerra, de la condena penal, de la falta de pagos de impuestos,etc., que no era considerado persona, carecía de la posibilidad de prestar su consentimiento contractualmente.El esclavo no podía ser titular de relaciones de propiedad, ni de parentesco, ni podía contraer obligaciones civiles ni comparecer en juicio. El esclavo carecía de un derecho subjetivo a la vida y al trato digno, si bien el dominus que mataba o maltrataba a un esclavo podía sufrir sanciones penales y de policía.