Energía y circulares

burbuja.jpgInteresante artículo del ministro de Industria Miguel Sebastián (que nos va a dar muchas tardes de gloria) en Público, dejo el enlace al final de este post. En él explica, bastante bien por cierto, por qué ha descendido tan poderosamente el precio del barril en los últimos días tras llegar a máximos. Y se ejemplifica cuán fácil es abordar un problema cuando se conocen su génesis y su antítesis.

Una simple circular del regulador bursátil estadounidense, la SEC, prohibiendo la venta a plazo de acciones sin disponer de ellas ha servido para que el dinero se moviera desde el petróleo hasta la bolsa. Recomiendo la lectura pormenorizada del artículo porque es bastante ilustrativo.

Habrá que ver si a partir del 12 de agosto, fecha de caducidad de la mencionada circular, siguen los movimientos especulativos o no. Si se prorroga la medida y el crudo sigue bajando, entonces blanco y en botella. Si se da el caso contrario, no ampliación de la medida y subida del oro negro, más blanco todavía. Pero también pueden darse combinaciones de estas posibilidades y entonces se complicaría el diagnóstico.

Demuestra este hecho que los mercados necesitan ser regulados para evitar zonas de sombra y que la acción política tiene más recorrido del que muchos quieren dar a entender. Ahora bien, sobre el precio del barril influye también la situación geopolítica. Esperemos que no haya problemas hasta noviembre. Ya me entendéis.

Enlace: Público.

Scroll al inicio