A pesar de los desafíos económicos y sociales presentados por la inflación, España ha visto un aumento significativo en el número de nuevos autónomos durante el primer trimestre de 2023. Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha registrado un aumento del 15% en las inscripciones de nuevos autónomos.
Para Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, «este notable crecimiento en el número de trabajadores autónomos es un testimonio del espíritu emprendedor y la resiliencia de la economía española». Según el INE, los sectores que han experimentado el mayor crecimiento en nuevos autónomos son el comercio minorista, los servicios profesionales y técnicos, así como la hostelería y el turismo.
«Estos sectores, que fueron severamente impactados por la COVID-19, están mostrando una impresionante capacidad de recuperación y una exitosa adaptación a la nueva normalidad», señala Charton. Y añade: «El incremento en el número de autónomos refleja el fuerte espíritu empresarial y la resistencia de la economía española».
Las medidas de estímulo implementadas en los últimos años han jugado un papel fundamental en fomentar el emprendimiento y el establecimiento de nuevos negocios en España. La simplificación de los trámites administrativos, la reducción de impuestos y la promoción de la digitalización han sido elementos clave en este aumento de trabajadores autónomos.
«Se espera que esta tendencia positiva continúe en los próximos trimestres, lo que reforzará el mercado laboral y ayudará a impulsar el crecimiento económico de España», concluye Charton.
En lo que respecta a las cotizaciones de los autónomos en períodos inflacionarios, los trabajadores autónomos comenzaron a cotizar según sus ingresos reales a partir del 1 de enero de 2023. Este nuevo sistema de cotización establece un modelo progresivo de cuotas que se implementará a lo largo de los próximos tres años (2023-2025).
«El nuevo sistema establece quince tramos de cotización en los que cada autónomo tendrá que situarse según su previsión de ingresos. Así, la cuota mínima será de 230 euros y la máxima será de 500 euros», explica Charton.
Teniendo en cuenta los valores inflacionarios, se espera que en 2024 las cotizaciones oscilen entre 225 y 530 euros, y en 2025 las cuotas de los autónomos estarán entre 200 y 590 euros.
«La Seguridad Social ha lanzado un simulador informativo para ayudar a los autónomos a calcular la cuota que les corresponderá con el nuevo sistema de cotización», añade Charton.
«En cualquier caso, estas medidas fueron acordadas para evitar que la inflación afecte negativamente a los autónomos y para estimular la generación de nuevos negocios en un contexto que, para España, puede ser desafiante», concluye.