¿España tendrá que ser “rescatada”?

Ante una inminente intervención sobre Portugal, se reaviva la pregunta sobre la posibilidad de que al igual que para Irlanda y Grecia, se realice un rescate para la economía española, una economía más grande que la de aquellos tres países juntos.

España tendrá que ser “rescatada

¿España sufrirá un rescate? Grecia e Irlanda debieron emprender duras medidas para recibir el rescate del Banco Europeo (en la forma de créditos), medidas que, como es usual, afectaron sobre todo a las capas más sensibles de la población (trabajadores, estudiantes, jubilados), que ya han soportado desde hace años recortes en sus prestaciones y niveles de vida. ¿Es la senda que espera a España?

No son pocos los que ven, dentro de la Unión Europea y desde los Estados Unidos, a España como amenaza, a pesar de que los datos negativos han sido más suaves de lo esperado. Algunos analistas consideran que la mejor alternativa para España es continuar “incrementando posición en renta variable fuera de España” (Capitalia Familiar), con destino especial a los Estados Unidos (una economía que avizora un crecimiento del 3,5% para este 2011) y en sectores como el tecnológico y el material.

En el caso de una intervención sobre la economía española, los analistas creen que se trataría de un rescate muy lejano al traumatismo de Grecia: con líneas de crédito al FMI y al BCE que compensen el consumo privado y la falta de crédito.

Fuente | Estrategias de Inversión

Imagen | CNN

Scroll al inicio