España tiene poco atractivo inversor

espana.jpgPues sí, según el IESE ocupamos un puesto muy de cola en la Unión a 15 en cuanto a interés para que inivertan las empresas de capital riesgo y de banca privada. Además, tampoco nos valoran específicamente mejor los inversores institucionales. Mal asunto.

Pero entremos en los criterios que se utilizan para llegar a estas conclusiones como son las condiciones fiscales, protección al inversor, datos macroeconómicos, corrupción y facilidades para la inversión. Me cuesta creer que, siguiendo estos caminos, se puntúe tan mal a nuestro país salvo porque se considere que los impuestos son excesivos, puede ser, que la corrupción impida invertir, depende de dónde y qué sectores, que la burocracia emborrone el camino del que desea poner sus fondos en una empresa, es cierto pero difícil de soslayar, o que se piense que a un inversor no se le protege con las leyes igual que a cualquier otro ciudadano.

Estos estudios basados en parámetros muy específicos que cada cual mide de una manera muy personal tienen poca utilidad práctica salvo para realizar una mirada introspectiva y crítica en busca de puntos débiles, que sin duda los hay dicho sea por otra parte. Pero si lo que más pesa es la situación impositiva entonces todo se distorsiona. Hay que mejorar, eso sí, siempre.

Scroll al inicio