Estructura física y emocional de una empresa

Estructura física y emocional de una empresa

Una empresa es un proyecto que tiene dimensiones visibles y otras que no se ven a simple vista. Es decir, realidades que son más espirituales y emocionales pero que forman parte del proyecto de fondo de un negocio. Dentro de esta estructura espiritual de una empresa se encuentran los sueños, los ideales, los objetivos, las metas, la motivación, el valor de equipo…

A veces, cuando se rompe algo importante de este mapa emocional de una empresa surgen problemas de rendimiento, de ilusión, de desorientación o de falta de ganas de trabajar. En tiempos de crisis económica, es mucho más importante hacer un esfuerzo por mantener la armonía en la estructura física y emocional de una empresa.

A modo de causa y efecto, la parte invisible, precede a la parte visible. Es decir, antes de nacer en la realidad, una empresa ya estaba en forma de idea en la mente del empresario. Por otra parte, la estructura física de una empresa también es muy importante. Por ejemplo, vale la pena estudiar el lugar en el que se va a situar un negocio para poder atraer a cuantos más clientes mejor.

Del mismo modo, también se debe analizar el modo en que se va a decorar o qué ambiente se quiere dar en la oficina en tanto que cada espacio debe personalizarse. Para ello, es esencial hacer un estudio de los recursos económicos con los que se cuenta para poder realizar una inversión realista.

La estructura física y emocional están muy vinculadas ya que además, un espacio tiene la capacidad de generar unas emociones determinadas. Por ello, es importante que un espacio logre transmitir una sensación de armonía, equilibrio y seguridad.

Imagen:  Blog de Iniciativa Emprendedora

Scroll al inicio