Falta de autoestima en los parados de larga duración

Falta de autoestima en los parados de larga duración

El trabajo es mucho más que un medio para obtener los recursos económicos necesarios a la hora de llegar a fin de mes. El trabajo es, ante todo, la oportunidad de realizarte a nivel humano, de poder ejercer tu vocación y hacer aquello que de verdad te gusta. Por ello, en medio de la crisis económica, a veces, bastante triste es tener que trabajar en algo que no te gusta como para encima, tener que vivir el dolor de que ni siquiera puedes encontrar un trabajo en ningún área.

Así se sienten aquellos parados de larga duración que sufren problemas de autoestima al sentirse en cierto modo excluidos a nivel social. Los casos de falta de trabajo más graves son aquellos que se reflejan en forma de falta de vivienda o de pérdida de todas las posesiones.

Pues bien… ¿Cómo es posible mejorar la autoestima a pesar de no tener un trabajo?

1)  Siendo consciente de que tu valor no se reduce a tu fracaso profesional. Para empezar, porque tampoco has fracasado si tú intentas mejorar cada día y eres constante en el proceso de búsqueda de trabajo.

2) Es muy importante que te mantengas activo: participa en cursos para desempleados, asiste a congresos, en tertulias literarias, realiza actividades de voluntariado, queda con tus amigos…

Evita el pensamiento negativo. Destiérralo de tu mente porque no te ayuda en nada. Al contrario, te hace tener una imagen distorsionada de ti mismo y te resta energía. Esa energía que necesitas para buscar con firmeza ese empleo digno que tanto te mereces, pero tristemente, la huella de la crisis económica es dramática y extensa a lo largo y ancho de la geografía española.

Imagen: Mundo.es

Scroll al inicio