De vez en cuando, bien en nuestra ciudad o a través de internet, podemos encontrar financiación para nuestra pyme,financiación que a menudo nos ayuda un tiempo a mantener a flote la empresa (o que nos condena más al tener otro gasto más).
En esta ocasión te ofrecemos un tipo de financiación basado en el préstamo participativo para pymes que contemplen hacer una modernización en su estructura productiva y de gestión (incluida la no tecnológica).
Para poder acceder a este tipo de financiación necesitarás:
- Ser PYME con forma societaria, conforme a la definición establecida en la Recomendación de la Comisión de la Unión Europea de 6 de agosto de 2008.
- Estar enmarcada en cualquier sector de actividad, excepto el inmobiliario y financiero.
- Calidad y viabilidad del proyecto empresarial.
- Profesionalidad de la gestión que se traduce en experiencia.
- Contar con estados financieros auditados y/o cuentas depositadas en el registro. Esto es algo que no muchos cumplen y sólo las empresas grandes creo que pueden cumplir con este último requisito.
Las características del préstamo son:
- Vencimiento: máximo 9 años.
- Carencia: máximo 7 años.
- Tipo de interés en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.
- Importe: entre 100.000 y 1.500.000 euros.
- Sin garantías.
- Comisión de apertura: equivalente al 0,5% del importe del préstamo.
- Comisión de amortización anticipada: 2% de la cantidad amortizada.
Para más información puedes visitar la web de Enisa.