Finanzas personales y 5 consejos para mantenerlas sanas

A muchos de nosotros nos cuesta llegar a fin de mes y no tenemos muy claro que ha pasado con nuestro dinero. Quizá necesites ahorrar para hacer un viaje, para darte un capricho, para invertir en algún proyecto, o simplemente para estar preparado ante lo que pueda traer el futuro.

Lo primero que debes hacer es pensar en que es lo que quieres exactamente; es decir, en tu objetivo.

Una vez que lo tengas claro, en las siguientes líneas podrás encontrar los mejores consejos para que tus finanzas vayan por buen camino, incluso aunque necesites solicitar préstamos personales, pagar la hipoteca o tengas gastos sorpresa.

Los mejores consejos para asegurar tus finanzas

1. Planificación de gastos con antelación

La planificación es el pilar básico para conseguir una buena salud en tus finanzas. Así que debes anotar cualquier gasto que puedas prever con antelación.

Lo más recomendable es abrir una hoja de Excel y empezar a apuntar, día a día, cada uno de tus gastos. También puedes hacer una previsión de gastos en base a lo que tengas pensado gastar en un determinado plazo.

Te recomendamos apuntar con mucho detalle cada gasto.

También debes prever aquellas actividades de ocio que se puedan generar habitualmente. Sería interesante destinar una cierta partida económica a dichas actividades, para evitar que te pueda pillar por sorpresa.

Por supuesto, también tienes que apuntar los ingresos que vas a percibir. Por ejemplo, podrías registrar tu nómina y otros ingresos y de esta cantidad ir restando para cubrir nuestras necesidades. Esto te permitirá saber lo que hacer con el dinero restante.

2. Ten cuidado con los gastos hormigas

Los gastos hormigas hacen referencia a aquellas pequeñas compras que parecen muy baratas y que no tendrán un gran beneficio en nuestra economía. Sin embargo, como se van repitiendo en el tiempo, van elevando el nivel de gastos mucho más allá de lo que habíamos previsto.

Por esta razón resulta tan importante tomar conciencia sobre nuestros gastos. Siempre puedes reservar un presupuesto específico para este tipo de gasto, pero debes recordar que no son una prioridad; esto quiere decir que, siempre y cuando sea posible, deberías eliminarlos por completo.

También debes evitar las compras compulsivas. Nunca deberías comprar nada en caliente, sino que habría que mantener la cabeza fría en todo momento. Dedica un margen de tiempo para pensar con calma si realmente te hace falta ese producto que tanto te ha llamado la atención.

Es un buen momento de revisar todas aquellas suscripciones a las que es posible que no estés sacando tanto partido. No dudes en darlas de baja, ya que el ahorro será considerable.

3. Establece un plan de ahorro e inversión

Ahorrar debe ser nuestro principal objetivo. No importa si empiezas con una cantidad mínima para tus ahorros ya que esto te permitirá crear el hábito.

Gracias a las nuevas tecnologías, es posible encontrar todo tipo de apps móviles que te permiten ahorrar. Son perfectas para definir la cantidad de dinero a ahorrar, establecer metas y objetivos que puedan motivarse con el proceso. También se pueden configurar para definir el ahorro y tratarlo de la misma manera que lo harías con la hipoteca o con el alquiler de tu casa.

Una vez que hayas ahorrado una cierta cantidad de dinero debes pensar que vas a hacer con él. Aunque tu objetivo sea darte un capricho, lo más recomendable es dejar una cierta cantidad para invertir, aunque sea pequeña. Así podrás incrementar el capital ahorrado, aunque sea poco a poco.

4. Cuidado con los pagos automáticos

Los pagos automáticos pueden ser una interesante herramienta para evitar problemas por impagos; por ejemplo, para estar seguros de que hemos pagado la factura de la luz, del agua, gas, el alquiler o hipoteca, Internet, entre otros gastos.

Sin embargo, puede resultar muy peligroso programar pagos automáticos para todos los gastos que puedes tener en el mes. Esto puede hacer que no tengas controlado los pagos que haces en el día a día.

Por ejemplo, imaginemos una plataforma de streaming que te va a cobrar cada cierto tiempo. Quizá ni tan siquiera la estás utilizando y cómo has automatizado el pago estarás perdiendo mucho dinero por ahí.

Es el momento de revisar tus pagos automáticos para ver si puedes eliminarlos.

5. ¿Pedir un préstamo personal?

Los préstamos personales pueden ser un interesante recurso para llegar a fin de mes o llevar a cabo un proyecto que tenías en mente, para el que necesitabas financiación.

Pedir préstamos no tiene porqué perjudicar a tus finanzas. Es cierto que tendrás que pagar unos determinados intereses por acceder a los mismos, pero con una óptima gestión tendrás el capital que necesitabas y podrás recuperarte antes de lo que creías.

Es importante conocer con detalle las condiciones del préstamo, antes de aceptarlo.

Ten en cuenta estos 5 consejos y verás cómo tus finanzas se mantienen a salvo.

Scroll al inicio