Suena como un final de fotografía en el hipódromo: Bill Gates pasa el tercero, un mexicano lo rebasa y llega como primero a la meta un viejo socio del magnate informático, Warren Buffet, el hombre más rico del mundo según Forbes. Lo siguen de cerca africanos, brasileños y hasta el creador de Facebook. No hay un español hasta la tercera decena: Amancio Ortega, presidente de inditex, tras una caída del puesto 18 al 22…
La tradicional lista de Forbes depara no pocas sorpresas, y es reflejo fiel de las últimas tendencias y luchas económicas (definidas por Forbes como “un fenomenal boom global de la economía”). El affaire Yahoo tuvo efectos negativos en las acciones de Microsoft, y muchos ven en este hecho puntual la caída al segundo puesto de Gates.
La presencia del mexicano Carlos Slim en el segundo puesto se explica por las nulas leyes antimonopolio del Tercer Mundo (Teléfonos de México, su empresa, ofrece el servicio más caro del mundo en un país con el 50% de la población en los niveles de pobreza).
La pujante ¿burbuja? Web 2.0 ha conseguido su primer joven millonario: Mark Zuckerberg, fundador de Facebook (sí, es increíble como da frutos una red social que basa su éxito en el reenvío de spam y videos de cachorritos). Zuckerberg no está sólo: 25 de los 40 hombres más ricos del mundo tienen menos de 50 años, y 15 han labrado sus fortunas en la web (incluyendo a la dupla Google, Sergey Brin y Larry Page).
La lista Forbes permite un rápido diagnóstico del momento económico actual: la debilidad del dólar y la caída bursátil del serctor inmobiliario en el mundo, han abierto nichos que son ocupados por economías emergentes. Sus represetantes: el chino Gao Dekang (industria textil), el portugués Americo Amorim (dueño de la más de la mitad del Banco Popular), el brasileño Eike Batista, dueño de un emporio minero. E incluso, y sorprendentemente, el primer millonario africano negro en entrar a Forbes, el nigeriano Aliko Dangote.
¿Cuáles serán los movimientos de la lista para este año?