El fraude al seguro aumentó 30% en los dos últimos años

61

Según los datos que maneja la compañía aseguradora Zurich, el fraude en el sector de las aseguradoras creció un 30% en los dos últimos años, como consecuencia indirecta de la crisis económica. Lo cierto es que además, el estudio demuestra que estas prácticas se han incrementado tanto en número como en las cifras de las que se hablan.

En este sentido, la firma aseguradora ha podido comprobar que en los últimos tiempos se da la aparición de una nueva tipología de defraudador, aquel reconocido porque actúa “por motivos de necesidad económica”, según ha especificado el director de siniestros de Zurich España, Carlos Palos, quien explica que se trata de personas o empresas con problemas económicos que ven en el fraude, lo que ellos suponen una salida fácil a sus problemas.

Al respecto, y siempre teniendo en cuenta los datos de Investigación Corporativa entre Entidades Aseguradoras correspondientes al año 2010, se puede estimar que el número de casos de fraude detectados en las compañías españolas se incrementó un 16,5%, hasta los 118.470, respecto a 2009, cuando se registraron 101.615. Además, el importe reclamado ascendió hasta los 486 millones de euros, de los que se pagaron 138 millones, por lo que se logró evitar un fraude de 348 millones.

Nuevamente Palos ha manifestado al respecto que “en 2010 se evitó pagar un 72% del fraude detectado y que se abonó un 28% porque no se encontraron indicios suficientes para probar esos delitos”, mientras que las cifras pertenecientes al 2011 aún no están disponibles, aunque sugieren en su fase preliminar que siguen por el mismo camino.

Por otro lado, y si realizamos la división correspondiente según el tipo de seguro, veremos que el 75,3% de los casos en el sector correspondieron al ramo de automóviles, mientras que el 20,6% al de diversos y responsabilidad civil.

Scroll al inicio