La firma Galp Energía ha anunciado por estas horas su intención de poder alcanzar una inversión de entre 1.000 y 1.200 millones de euros anuales a lo largo del periodo que abarca desde este año hasta el próximo 2016, como parte de sus más inmediatos objetivos en el área de proyectos en desarrollo para la explotación y producción futura.
La noticia, que fue confirmada en medio de la ciudad de Londres, dentro del ámbito del “Capital Markets Day 2012”, tiene que ver además con que entre las metas de esta firma se encuentra también el poder adelantar en el campo del “downstream”, un área que incluye el refino de petróleo bruto, la distribución de productos petrolíferos en la Península Ibérica y en África, la distribución de gas natural y la comercialización de electricidad en Portugal y España.
Al mismo tiempo, tampoco se quieren descuidar algunos de los campos complementarios con los que cuenta Galp, como por ejemplo los de Lula y Cernambi de la Cuenca de Santos, en Brasil, y se buscará profundizar el impacto positivo de las inversiones en las refinerías de Sines y Matosinhos, en Portugal.
Esto tiene que ver además con una novedad positiva en el cierre del balance del 2011, relacionada con el aumento de capital de Petrogal Brasil, filial brasileña en el área de explotación y producción, que le permitiría a la compañía, en esfera global, de una estructura económica con un margen de deuda neta de índices inferiores al 30%.
De esta forma, directivos de Galp han sostenido que su estrategia adoptada en los últimos años, sobre la reducción de la contribución a las actividades, “ha sido la más acertada”, en medio de la crisis económica que afecta a la Península Ibérica particularmente, y a toda Europa en general. Sin embargo, para ellos esto no descarta que el crecimiento de los próximos años sea impulsado desde el desarrollo de los campos brasileños, que serán los ejes en el futuro cercano de todas sus plantas.