Gran Bretaña: Brown contra los ricos, primer round

ricos-escapanUna guerra se ha desatado en el seno de Inglaterra. El secretario general de la Trades Union Congress, Brendar Barber ha encontrado, al fin, a los culpables de la crisis: los ricos. Y ha señalado que es justo que paguen la mayor parte de la recuperación económica. La semana pasada Gordon Brown, el primer ministro, se mostró de acuerdo con esta teoría, y lanzó una medida que supone una subida del 5% en el tipo marginal máximo aplicable a quienes ganan más de 150.000 libras al año, hasta el 50 por ciento, y la eliminación de las desgravaciones fiscales para las personas con ganancias superiores a 100.000 libras anuales.

La medida, como era de suponer, no fue bien aceptada por diversas organizaciones empresariales que la señalaron como la causa de una futura fuga de cerebros y talento hacia países con menor costo impositivo, además de que diversos gremios ven la iniciativa como uan ruptura con la filosofía fundacional del nuevo laborismo, cuya idea de la financiación estatal se concibe desde el talento y la productividad, no con los impuestos.

Este incremento afectaría a 700.000 personas.

El contraataque de los ricos no se ha hecho esperar, y antes este aumento del 45 al 50% de los impuestos que deben pagar, unos 25.000 acaudalados dejaran el país para irse a «Suiza o Mónaco». Entre ellos el campeón de la Fórmula 1 Eddie Jordan y Tim Waterstone (dueño de una cadena de librerias y tiendas de electrónica).

Aunque para el ministro de hacienda inglés, Alistair Darling, este aumento impositivo supondría un ingreso de más de 7.800 millones de euros en las arcas del tesoro, la fuga de los ricos supondría (según sus detractores) la desaparición de 140.000 empleos y pérdidas por el 3% del PIB.

Ricos: no puedes vivir con o sin ellos.

Scroll al inicio