Groupama Seguros anuncia un beneficio neto de 43 millones

34

En una época del año en la que muchas de las compañías aseguradoras de España han presentado sus balances económicos del período pasado, como antes lo hicieron Generali y AXA, nos encontramos ahora con las estadísticas propias de Groupama, de quien debemos manifestar en nivel general que ha sostenido un un beneficio operativo antes de impuestos de 43,1 millones de euros.

Lo curioso del caso es que si bien se trata de sumas realmente estratosféricas, para Groupama esto significa un decrecimiento cercano al 17% de sus beneficios, considerando que en el 2010 registró alrededor de 52 millones de euros. De esta forma, los propios principales hombres de la firma han indicado que no se alcanzó el objetivo planteado en diciembre de 2010, cuando se estimaban ingresos para el 2011 de unos 45 millones de euros.

En este sentido, según ha señalado su consejero delegado, Florent Hillaire, una de las principales, sino la más importante causa de esta fuerte caída en los ingresos de la compañía han tenido que ver con el impacto que la deuda griega ha generado en el sector de las aseguradoras, ya que de hecho, el volumen de negocio se elevó a 930 millones de euros, siendo en ese apartado la caída de apenas el 2,5%.

Ya si consideramos los ramos por separado, en tanto, podemos ver que en el de la no vida, la aseguradora experimentó una caída del 4,5%, que de todas formas compensó con un incremento en la actividad de vida del 20%, gracias a la evolución favorable de las primas de ahorro. Al respecto, el propio Hillaire manifestó que se trata de un resultado positivo si se piensa la competitividad que ha existido este año.

Por otro lado, el margen de solvencia consolidado alcanzó el 218% sobre el mínimo exigido, mientras que la cobertura de provisiones técnicas presentó un superávit de 127 millones de euros; mientras que la compañía mantuvo su plantilla estable, mientras que el número de agencias exclusivas Nexus continuó creciendo hasta alcanzar las 200 oficinas, lo que supone un incremento del 18% respecto a 2010.

Scroll al inicio