Un documental subido a YouTube acerca del dinero que invierten las familias en gastos funerarios en Estados Unidos, ha causado conmoción mundial.
En el mismo se habla de que en el país del Norte mueren 18 personas por segundo y que el gasto funerario anual asciende a 11 billones de dólares..
En España, la cosa no cambia mucho, y ya es conocida la frase de que «morirse cuesta mucho dinero». De esta forma, los seguros de de defunción ha ganado popularidad.
Unos 2.200 euros es lo que hay que disponer para hacer frente a los gastos de velorio y entierro. Los inmigrantes por ejemplo optan por repatriar los restos al país de origen pues el costo es menor.
A razón de ello un estudio de la ICEA ( Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras) marca que en el 2006 existían en España 7.5 millones de pólizas que cubrían a 23 millones de personas. El ritmo de crecimiento va en alza, por lo que cada vez son más las personas que optan por este tipo de seguro.
Es entonces que a juzgar por los costes, la iniciativa parece más que razonable a los efectos de no cargar a los seres queridos con algo más que la pena de la muerte.