Más allá de la actual crisis económica, que afecta a España como a muchos otros países occidentales, las autoridades nacionales siguen adelante con sus planes para poder atraer cada vez mayor cantidad de turistas de origen judío, una ramificación del segmento que ha crecido notablemente en los últimos años, generando grandes dividendos en las principales ciudades nacionales.
Por caso, se debe destacar que la Red de Juderías de España ya suma 23 ciudades, y una de las más importantes de ellas, Barcelona, ingresó alrededor de 15 millones de euros sólo en el 2011, en concepto de turistas judíos, en buena parte gracias a las inversiones realizadas en la ciudad, que poco tienen que ver con la crisis económica y de las nuevas medidas de austeridad impuestas por el gobierno de España.
De hecho, ya en el periódico “La Vanguardia”, alertaban que en los últimos seis años, la cantidad de turistas tanto judíos como israelíes que llegaron a Barcelona, aumentaron en un 400%, lo que va de la mano además con los importantes aumentos en la cantidad de millones de euros ingresados, y también con la cantidad de tarjetas de crédito de turismo israelí utilizadas allí.
Incluso, el portal de noticias Ynet, perteneciente a la Red de Juderías de España, una asociación sin fines de lucro fundada en 1995, estimaba en uno de sus últimos informes que en los pasados cuatro años, se invirtieron alrededor de 20 millones de euros en la restauración de diferentes parajes judíos
históricos pertenecientes al territorio español.
“Cada ciudad miembro invierte -en un grado u otro- en el desarrollo de proyectos arqueológicos. La restauración va desde edificios históricos -incluyendo las sinagogas- y, por supuesto otros sitios históricos”, se explica en la investigación, donde también se subraya que alrededor del 50% de los turistas israelíes que visitan Cataluña cada año pasan por Girona, cuyo municipio anima a restaurantes y hoteles para buscar la certificación “Kosher”, para la cocina española.