Una de las prácticas que en España no se lleva mucho, pero existe y muchos nos recuerdan que la usemos, es la carta de agradecimiento. Esta carta es la última que se envía a una empresa después de haber realizado la entrevista de trabajo como «agradecimiento» por la oportunidad de una entrevista para valorar los conocimientos y experiencia de la persona.
La carta de agradecimiento suele enviarse al día siguiente de la entrevista aunque no muchos lo hacen. En ella se trata de agradecer por el tiempo y dedicación empleados en él por escucharle y darle la oportunidad de conocerle para saber si podría encajar en la empresa y puesto de trabajo que se ofrece. Se intenta con ello transmitir las ideas positivas que hubo durante la entrevista pero no es para «convencer» a esta persona para que te contrate ni tampoco para ser pesados con el tema.
También en ella hablaremos, pero de forma muy breve de la formación, experiencia, habilidades, etc. que tenemos y que te hace mejor a los demás.
A quién se la enviamos
La carta se la enviaremos siempre a la persona que nos entreviste. Es por ello que hemos de conocer su nombre y puesto para personalizarla (con el fin de llegar a la persona indicada y no quedar en otras manos que quizás no sepan de qué va todo).
Tamaño de la carta
La carta de agradecimiento no debe ser muy larga pues es solo un agradecimiento, nada más. Hay expertos que consideran 2-3 párrafos más que suficientes, éstos de unas 4 líneas máximo. Otras sí se pueden exceder pero quizás porque el entrevistador haya solicitado algo más.
Datos de la carta de agradecimiento
Ha de contener:
- Datos del candidato (nombre, apellidos, dirección y teléfono).
- Datos de la empresa (nombre de la persona a la que va dirigido, cargo, empresa, dirección, teléfono).
- Fecha
- Firma