La tokenización de acciones ha dado un paso decisivo en España, con la reciente inscripción de BeToken en el registro de emisiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este activo digital representa acciones de Beself Brands, e introduce el uso de blockchain para el registro de acciones tokenizadas según la normativa vigente.
Con esta aprobación, Beself Brands entra en una nueva etapa dentro del ecosistema financiero español. BeToken no es una criptomoneda ni un activo especulativo, sino una representación digital de acciones reales que confiere a los poseedores los mismos derechos que las acciones tradicionales, incluyendo el derecho a voto y acceso a información.
La autorización de este activo marca un hito significativo, al permitir a cualquier persona invertir directamente en la empresa mediante tokens. Este proceso se realiza a través de una plataforma digital que asegura la identificación, custodia y trazabilidad de los inversores, bajo la supervisión de la CNMV.
BeToken aparece como una solución que elimina las barreras técnicas y burocráticas en la inversión, permitiendo a los usuarios invertir sin entidades financieras tradicionales o complicados procedimientos administrativos. La accesibilidad se presenta como uno de sus mayores beneficios.
Conocida por su acercamiento innovador a la vida y el hogar, Beself Brands busca no solo expandir su base de inversores, sino construir una comunidad de apoyo alrededor de su marca. La CEO, Mireia Calvet, subrayó que BeToken es una herramienta para convertir a sus seguidores en socios y permitirles participar en el crecimiento de la empresa.
Lo que distingue a BeToken es el respaldo regulatorio recibido, que garantiza la transparencia en un entorno donde abundan productos digitales poco claros. La inscripción en el registro de emisiones establece un nuevo estándar en la tokenización de acciones en España, sugiriendo que otros negocios podrían seguir este modelo.
BeToken estará disponible a partir del 23 de julio a través de su web, con un número limitado de tokens en la primera fase. Se prevé que la liquidez de este activo aumente con el desarrollo de plataformas secundarias, ofreciendo nuevas oportunidades a los inversores.
Este avance no solo representa una evolución en los métodos de inversión, sino que establece un nuevo paradigma en la relación entre empresas e inversores. A través de BeToken, España se une a un selecto grupo de países que permiten la compra de acciones tokenizadas, consolidando su posición en el futuro del financiamiento corporativo.