La disolución empresarial sube al 42%

suspension-de-pagos1.jpgLa crisis del ladrillo ya extiende sus tentáculos hacia otros nichos, y el contagio masivo se refleja en las cifras de la actividad (o de la no actividad) empresarial en España: aumentan las fusiones, baja la creación de nuevas empresas y la ominosa figura de la disolución adquiere un terrible protagonismo.

Entre enero y abril de este 2008 las fusiones aumentaron en más de un 10% al par que la creación de nuevos emprendimientos cayó en más de un 21%. Las causas: la desaceleración, el endurecimientos de las condiciones de crédito y la caída a plomo del sector ladrillo.

De hecho, el incremento del 42% en la disolución de empresas tiene su grueso en compañías del sector inmobiliario. Hay un 40% de empresas menos en el ramo que el año pasado. 5400 de los 9740 emprendimientos que han cerrado en lo que va del año mediante el recurso de la disolución pertenecen al sector inmobiliario.

En general, todos los ramos muestran un crecimiento negativo en los últimos meses del 2007 y los primeros del 2008. Metalurgia y extracción de crudos y minerales son los sectores que siguen al ladrillo, en un ranking muy poco honroso. El único repunte significativo corresponde al comercio al por mayor, que vio aumentado en un 15% el número de empresas en su ramo.

Scroll al inicio