Según un estudio publicado recientemente por la firma Arce Media, la inversión publicitaria en seguros creció en 2011 en España, en un promedio del 55,6%,una medida realmente increíble, si se considera el hecho de que el conjunto de propagandas, en la televisión nacional, tuvo un decrecimiento marcado de las inversiones, del orden del 8,2%, lo que habla un poco del protagonismo ganado por este sector de la industria.
Entre las razones que figuran en este documento para poder explicar la fuerte subida presentada por la inversión publicitaria, se estima que ha sido fundamental, por ejemplo, el desembarco en España de la compañía aseguradora Verti, la cual ha presentado una campaña propagandística bastante agresiva, que en líneas generales le supuso además una inversión de unos 27 millones de euros.
Incluso, y como consecuencia directa de este accionar de Verti, que estuvo bombardeando al público con sus publicidades, el resto de aseguradoras, sobre todo las que realizan venta directa, tuvieron que salir a competir al mercado propagandístico, para de esa forma evitar ser olvidadas, o peor aún, comenzar a perder cuota de clientes justo en este momento.
Pero por otro lado, tampoco se puede dejar de destacar el hecho de que el mayor volumen de anuncios de seguros por los bancos se deba a que los mismos han presentado una notoria dificultad para ofertar créditos e hipotecas a sus clientes. E incluso, los buscadores y comparadores de seguros han tenido una explosión de comunicación publicitaria, aumentando sus inversiones del 2010 en un 350%, realmente cifras espectaculares.
Como mencionábamos, también, es interesante resaltar el hecho de que aquellas aseguradoras que ofrecen la venta directa son las que realizan una mayor inversión publicitaria, con una cuota del 58,3% del sector, mientras que las aseguradoras tradicionales participan con un 27,9% del total y el resto de la actividad publicitaria, un 13,8%, contabilizando en este caso a bancos, buscadores, mutuas, corredurías, y demás.