Las empresas españolas buscan ampliar su territorio inversionista en el resto del mundo y en esta oportunidad México ha sido escogido como el país indicado para que 400 empresas españolas decidan distribuirse en distintos sectores económicos y comerciales del país de América Central.
Todo comenzó con las inversiones de BBVA
Si pensaban que las empresas españolas y mexicanas estaban teniendo sus primeros contactos en la actualidad pues están muy equivocados, ciertamente desde las décadas de los 80 y 90 empresas de ambos países catapultaron sus inversiones y relaciones comerciales debido a la expansión de grupos importantes en el mundo de las inversiones como BBVA que entre los años 1993 y 1999 compró a los bancos Mercantil Probursa, Banco de Oriente y Banca Cremi.
En este sentido, y con el paso del tiempo y las oportunidades que se iban avecinando en el campo económico, BBVA adquirió a Bancomer mientras que por su parte y a modo de competencia Grupo Santander compró a Serfin. En el primer caso la empresa reportó una utilidad neta de 37.781 millones de euros a lo largo del año 2013, mientras que Santander reportó 18.903 millones de euros.
Las inversiones en la actualidad
De esta forma, actualmente la inversión española en México se encuentra principalmente centrada de acuerdo a un orden de resultados encontrando en primer lugar al sector financiero seguido por los seguros, la construcción, telecomunicaciones, energía, cultura, deporte; industria manufacturera, ciencias, servicios de remediación, inmobiliarios y servicios educativos.
De hecho, en un informe publicado el presente año de acuerdo al Panorama de la Inversión española en Latinoamérica, la distribución de las empresas establecidas en el país del América Central corresponden a las facilidades que ofrecen para la apertura de negocios, su ubicación geográfica e infraestructura.
Fuente: Economía Hoy