Según ha permitido saber un informe mensual sobre el mercado transaccional elaborado por Transactional Track Record, y que en este caso hacía hincapié en el último mes de diciembre del 2012, se ha pronunciado el ritmo “desinversor” que la mayoría de las compañías españolas han presentado en América Latina en los últimos meses, como consecuencia directa del endurecimiento a los ingresos de firmas extranjeras de los gobiernos locales.
Tal es el caso de algunos de los más importantes grupos empresariales internacionales españoles, como Banco Santander, BBVA o Repsol, entre otros, quienes según afirma el relevamiento de mercado, “han acabado el año cediendo activos estratégicos en el extranjero”, una tendencia que se venía manifestando, aunque con menor fortaleza, ya en los últimos meses.
De igual forma, si analizamos los derivados del estudio de forma particular, se debe destacar que las desinversiones más importantes en el ámbito financiero y de los seguros, se han dado en Puerto Rico, sobre todo considerando el caso de BBVA, firma que ha eliminado allí hasta 376 millones de euros, en concepto de la venta de algunas de sus divisionales aseguradoras más importantes, algo que también ha hecho en Chile y Colombia.
Además, en la industria alimentaria, nos encontramos con el principal caso de la adquisición de las Bodegas Marqués, en concurso de acreedores, por Nubori; al mismo tiempo que la multinacional asiática Olam Internacional se hizo con el 100% de los activos de Seda Solubles, aunque se ha tratado de un sector sin demasiadas puntos interesantes en los últimos meses.
Finalmente, considerando al mismo tiempo las mejores expectativas que los empresarios españoles anuncian para este próximo 2013 en cuanto a las inversiones por llegar al país, y también las que saldrán; no se puede dejar de resaltar el caso de la editorial alemana Bertelsmann, que se hizo con el 50% del capital social de Random House Mondadori por 54,5 millones de euros, siendo la que más ha invertido en España.