Las empresas españolas pasan de la firma electrónica

firma electronica

Hace algún tiempo habíamos hablado de las nuevas tecnologías que se vienen el mundo de las empresas, haciendo especialmente hincapié en las firmas electrónicas, que han sido adoptadas ya en varios países del mundo pero que, de acuerdo a las estadísticas que se manejan en España, todavía no terminan de calar para las compañías nacionales.

De hecho, de acuerdo a un análisis sobre la implantación de la tecnología de certificación y autentificación electrónica y el mercado de firma electrónica en el país, menos del 1% de las firmas nacionales utilizan este tipo de tecnologías aplicables a empresas, y que permiten certificar cualquier tipo de actividad cotidiana, como por ejemplo contratos, pedidos, nóminas y notificaciones, facilitando la relación con los clientes.

El informe, que ha sido realizado por la firma “Adverados”, explica que más allá de las innumerables ventajas que la firma electrónica presenta frente a la firma tradicional, las empresas nacionales no terminan de adaptarse a las mismas, de forma tal que el usuario muchas veces queda incrédulo, por las recomendaciones que se le realizan desde otros sectores, aunque en la la mayoría de los casos preferirían evitar este tipo de tecnología.

Además, el mismo estudio de mercado ha permitido saber que algo semejante a lo que sucede con las firmas electrónicas, pasa también con el uso del DNI-e, que si bien ha sido instalado para alrededor de dos millones de lectores, cuenta con un uso de apenas el 1% del mercado, es decir, de la población.

De todos modos, se debe señalar que entre los estamentos que sí comienzan a utilizar la firma electrónica, o esperan hacerlo en breve, se encuentran algunos como por ejemplo la Administración Pública, el pago de impuestos y la banca electrónica, siendo que los demás sectores se encuentran bastante lejanos, al menos de momento, de acceder a este tipo de beneficios tecnológicos, por decisiones propias o ajenas.

Scroll al inicio