Las externalidades del iPad

iDeath

Todos somos mayorcitos y que cada uno haga lo que le dé la gana pero a la hora de aplaudir y sacar por la puerta grande del frikismo a tanto Jobs iluminado conviene tener antes algo de información y consideración hacia el resto de la humanidad. Tener 500 euros, nada menos, para comprarse un iPad no exime de nuestras responsabilidades. No todo lo paga el dinero. En definitiva, se puede ser friki, maquero o lo que se quiera pero no debería parecerse además gilipollas (con perdón).

El coste del cacharro, que hoy se agotará en las tiendas, es más elevado de lo que parece visto que a los trabajadores que lo montan les pagan…¡tachan! 35 céntimos la hora. Así cualquiera tiene beneficios y alta capitalización bursátil.

No se trata de sensacionalismo ni de arruinar la imagen de Apple, que ya tiene bastantes medios como para defenderse, sino de información y que cada cual haga lo que quiera, repito.

Ante situaciones como esta siempre se abre la veda del debate sobre los llamados costes sociales o dumping social, es decir, la ventaja competitiva que se adquiere al no respetarse salarios y condiciones dignas o equiparables en el trabajo. Existe la tentación a cortar estas prácticas desde la legislación nacional pero ello escondería proteccionismo y no beneficiaría a los trabajadores. La otra tendencia es la de dejar hacer como si no pasara nada y diéramos por bueno que estas situaciones son la base para un futuro más prometedor.

Ni una cosa ni otra sino presión social a base de poner de manifiesto estos hechos, rebajar la buena imagen de ciertos gurús y presionar a las matrices para que asuman costes más altos en salarios por simple dignidad humana. Que bien se lo van a sacar a los friki maqueros entre los que, gracias a los cielos, no me cuento.

Vía escolar.net

Scroll al inicio