En España, 2 de cada 5 migrantes sostienen que si no pudieran enviar dinero a sus familias en sus países de origen, estas caerían en la pobreza. Esta preocupante revelación proviene de un nuevo estudio publicado hoy por Western Union titulado «El valor de las remesas», el cual explora el impacto de los envíos de remesas a nivel global.
El estudio evidencia que el 41% de los migrantes en España consideran que sin su ayuda económica regular, sus seres queridos estarían en situación de pobreza. Más del 50% teme que sus familiares no podrían costear su atención médica y un 42% señala que la educación de sus parientes no sería viable. Un porcentaje idéntico, el 41%, afirma que sin su aporte, sus familiares no podrían pagar su vivienda.
Los resultados ponen de relieve la influencia positiva de las remesas en las familias alrededor del mundo. Un 72% de los migrantes cree que la calidad de vida de sus familias ha mejorado significativamente gracias a las remesas y el 64% considera que estos envíos de dinero han incrementado las oportunidades de vida de sus parientes.
En promedio, los migrantes en España destinan el 21% de sus ingresos anuales a las remesas. Los principales usos que las familias en los países de origen hacen de estos envíos son para la compra de alimentos (78% de los encuestados), gastos de atención médica (58%) y costes de educación (36%). El estudio indica que el 91% de los migrantes han enviado dinero a su familia en sus países de origen en el último año y que para el 62% la posibilidad de enviar dinero a sus seres queridos fue un factor determinante en su decisión de mudarse a España.
Sin embargo, el aumento del costo de vida y el temor a perder sus empleos están generando presión en los migrantes. El 51% ha tenido que trabajar horas extra o buscar un segundo empleo para continuar enviando remesas y el mismo porcentaje indica que ha tenido que reducir la cantidad enviada debido al aumento del coste de vida. Un 57% reportó preocupación sobre la posibilidad de perder su trabajo en el próximo año y el impacto que esto tendría en sus familias.
Los 10 principales países a los que los migrantes que viven en España envían dinero son Marruecos, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Pakistán, Honduras, Senegal, Paraguay y Perú, según datos del Banco de España.
Además de la presión económica, el estudio revela que el bienestar mental de los migrantes se ve afectado. El 50% sostiene que la responsabilidad de mantener a sus familiares a veces es demasiado pesada y el 44% se siente a menudo solo, sugiriendo que priorizan el trabajo sobre el desarrollo de relaciones personales.
A pesar de los desafíos, el 73% de los migrantes en España considera que poder enviar dinero a sus seres queridos les da propósito a sus vidas y el 68% cree que si no se hubieran mudado a España, no hubieran podido mantener financieramente a sus amigos o familiares.
«Los envíos de remesas juegan un papel crucial en el apoyo a las familias y comunidades de todo el mundo. Estamos orgullosos de ayudar a facilitar estas importantes conexiones y de ayudar a impulsar el desarrollo de personas de todo el mundo», afirma Bob Rupczynski, Director de Marketing de Western Union.
El estudio fue llevado a cabo por 3Gem en nombre de Western Union en marzo de 2023, encuestando a 1.500 migrantes que envían remesas regularmente en países como Reino Unido, Italia, España, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Los 10 principales países a los que se envían remesas se obtuvieron del Banco de España: https://www.bde.es/webbe/es/estadisticas/compartido/datos/pdf/a176ab.pdf