Liquidaciones por cierre

liquidacion por cierre

Desgraciadamente son muchas las empresas que, este año pasado, han tenido que echar el cierre y liquidar su negocio por no poder hacer frente a los gastos que se generaban en el mismo y ya no tiene las mismas ventas que tenía antes el negocio y supone más esfuerzo mantenerlo abierto que cerrarlo. Y esto podemos decirlo tanto para empresas físicas como para empresas virtuales.

Sin embargo, uno de los pasos que se suele dar para cerrar un negocio, salvo que sea una empresa de servicios, es el de liquidar todo el material que se ponga, es decir, ponerlo a la venta a un precio mucho más barato de tal forma que vendas lo que te quede y así no tengas productos o materiales de por medio.

Las liquidaciones por cierre suelen ser bastante interesantes para los clientes porque saben que pueden encontrar productos que, en otras tiendas, pueden costarle el 50 ó 75% más de como lo pones en la tuya.

Normalmente el precio lo fijas tú en base a lo que hayas gastado por haber comprado ese producto así como por la prisa que tengas de cerrar el negocio. Si estás de alquiler lo más normal es que quieras cerrar cuanto antes para no tener que pagar un nuevo mes mientras que si es por internet dependerá de cuándo caduque el dominio y de la forma de pago del hosting.

Las ventas en empresas en liquidación suelen ser mayores a otros tiempos por el precio rebajado. A decir verdad son muchas las empresas que utilizan la liquidación de productos, no porque vayan a cerrar, sino porque lo que van a hacer es desechar unos productos para traer otros nuevos.

Así mismo, también la liquidación ofrece ventajas porque los clientes nuevos pueden hacerse asiduos, más si cada poco tiempo haces liquidaciones o creas promociones especiales.

Últimos artículos

Scroll al inicio