La Agencia Tributaria ha actualizado su listado anual de deudores, revelando aquellos contribuyentes que adeudan más de 600.000 euros al cierre del 31 de diciembre de 2024. El criterio para figurar en este listado incluye la firmeza de la deuda, la ausencia de aplazamientos o suspensiones, y un importe deudor superior a los 600.000 euros, conforme a lo establecido por el Tribunal Supremo en 2023. La publicación de estos datos busca promover la transparencia fiscal y estimular el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
La deuda bruta de los morosos en 2025 alcanza los 16.138 millones de euros, representando un incremento del 5,9% respecto al año anterior. Sin tener en cuenta las duplicidades, la cifra neta asciende a 13.697 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,5%. En detalle, el listado se compone de 1.077 personas físicas con una deuda conjunta de 1.579 millones de euros y 4.920 personas jurídicas, responsables de una deuda de 14.558 millones de euros.
Un total de 1.224 deudores, representando el 20% del total, están inmersos en procesos concursales, sumando deudas por 4.508 millones de euros, el 28% del importe total. Este año, la Agencia Tributaria ha derivado la responsabilidad de las deudas a terceros en 2.185 casos, afectando un monto que supera los 2.858 millones de euros.
El documento publicado en la sede electrónica de la Agencia Tributaria incluye tanto a nuevos deudores como a aquellos que han salido del listado. Se registran 718 nuevas incorporaciones con deudas que ascienden a 2.272 millones de euros, mientras que 805 contribuyentes han conseguido salir de la lista, ya sea por haber saldado o aplazado sus deudas, sumando un total de 1.361 millones de euros, o porque la deuda dejó de ser firme. Desde la última publicación, se han recaudado 221 millones de euros de deudores antiguos y 191,5 millones de los actuales listados, evidenciando el impacto significativo que tiene esta medida en el comportamiento de los contribuyentes, quienes en muchos casos optan por saldar sus deudas para evitar aparecer en el listado y salvaguardar así su imagen pública y operatividad comercial.