El 2025 se ha revelado como un año excepcional para los cazadividendos, dado que las empresas españolas han desembolsado casi 14.000 millones de euros en dividendos hasta el mes de abril, lo que representa un incremento del 18,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Lejos de ser exclusivo de las grandes corporaciones del Ibex 35, este fenómeno también ha sido palpable en el Mercado Continuo, donde se han identificado varias «joyas escondidas» que están ofreciendo rentabilidades sobresalientes.
España, de esta manera, se ha posicionado como uno de los países líderes en Europa en cuanto a la rentabilidad por dividendo, situándose en el top 5 del continente. Este logro ha capturado la atención de inversores a nivel tanto nacional como internacional, quienes ven en las compañías españolas una opción de inversión sólida y generosa con sus accionistas.
Dentro del espectro de empresas que han destacado por su atractiva política de dividendos en este año figuran nombres como Repsol, con una rentabilidad por dividendo del 8,03% a pesar de la fluctuación en los precios del petróleo; Enagás, con una rentabilidad del 7,8% gracias a su solidez en el sector de infraestructuras gasistas; y Unicaja, que ha sorprendido con una rentabilidad del 7,4% fruto de una gestión eficaz. Otros participantes relevantes incluyen a Logista y Banco Sabadell, ambos con una rentabilidad del 7,34%, CaixaBank con un 7,2%, Telefónica con un 6,92%, y Naturgy con un 6,36%.
Por otro lado, en el Mercado Continuo, compañías como Elecnor y Atresmedia se destacan al ofrecer rentabilidades por dividendo superiores al 8%, presentando así oportunidades atrayentes para aquellos inversores interesados en diversificar su cartera de inversiones. Este escenario ratifica el atractivo del mercado español para el inversionista en busca de dividendo este 2025.