Más de una vez hemos repasado los principales requisitos que se tienen que tener en cuenta a la hora de buscar empleo, y más allá de las cuestiones técnicas y de experiencia previas para la obtención de cada trabajo, en los últimos tiempos somos testigos de cómo las empresas se fijan especialmente en la capacidad de los aspirantes de poder expresarse en varios idiomas, una especie de garantía a la hora de ser empleado.
De esta forma, y si bien está claro que hace un par de décadas que a nadie le es ajeno ya que dominar varios idiomas es una gran ventaja cuando estamos buscando empleo, probablemente nunca antes fuera tan necesario. Sobre todo sucede eso con personas como los españoles, que no tienen el idioma inglés como base, que es fundamental en el mundo de los negocios, pero básicamente esto se reproduce a nivel mundial.
Pero además, las estadísticas internacionales destacan que, en épocas de crisis como la que se vive actualmente en España, las empresas buscan perfiles de empleados que hablen más de un idioma porque entienden que en muchos casos la posibilidad de obtener dinero a través de inversiones viene de fuera de su propio territorio nacional.
Como decíamos, si bien está claro que el inglés sigue siendo el idioma de negocios por excelencia, los expertos en este campo resaltan también el enorme crecimiento que están teniendo otras lenguas de mercados en completa expansión, como sucede con el alemán, el ruso y el chino. Como verás, resulta indisoluble la relación entre la firmeza de sus mercados y la posibilidad de ir a obtener dinero allí.
En cuanto a las áreas que porcentualmente más se fijan en las personas que hablen más de un idioma, las estadísticas señalan que lideran el rubro las siguientes: los recursos energéticos, el área industrial, la sanidad y las telecomunicaciones.