Pocos madrileños, y que decir españoles, conocían hasta hace algunas semanas a la empresa Diviertt. Pues bien, si aún no sabes a cuál nos referimos, es la que se encargó de realizar la fiesta de Halloween que se celebró el pasado 31 de octubre por la noche en el Madrid Arena, y en la que como consecuencia del abarrotamiento de gente, fallecieron cuatro jóvenes locales.
La cuestión del caso, y que trae a colación a la firma de nuevo ante los medios de comunicación, tiene que ver ahora con que Mapfre, una de las compañías aseguradoras líderes del mercado español, ha confirmado que posee una póliza de seguros con la empresa organizadora de la fiesta, lo que significa un avance en la causa, sobre todo de cara a las indemnizaciones millonarias que reclaman los familiares.
Lo cierto del caso, es que si bien se han tenido estas confirmaciones, aún quedan varios asuntos por resolver relacionados con, por ejemplo, a qué cantidad de dinero podrían ascender las mencionadas indemnizaciones, por supuesto una vez que se termine de desarrollar la investigación judicial y policial, aunque todo parece muy complicado para los hombres de Diviertt.
Por otro lado, hay que destacar que se esperaba la aparición de alguna firma de seguro, como en este caso Mapfre, para ponerse frente a la situación, ya que las leyes son claras al respecto, y la celebración de espectáculos o eventos como el que tuvo lugar en el Madrid Arena hace dos semanas, obliga a las empresas a contar necesariamente con un seguro de responsabilidad civil, que cubran básicamente daños a terceros, como ahora las jóvenes fallecidas.
Para todo ello, una de las cuestiones claves que se están investigando tiene que ver con saber si, durante el espectáculo, se cumplió el aforo permitido, aunque si tenemos en cuenta que los primeros indicios comentan que la capacidad se “sobrepasó sobradamente”, parece que la posición de Diviertt es bastante delicada.