Muchos usuarios se encuentran con una sorpresa desagradable: su banco les bloquea la cuenta alegando que falta documentación. ¿Es legal? ¿Cuánto tiempo puede durar? ¿Se pueden quedar con tu dinero? El Banco de España ha publicado una guía clara sobre estas situaciones, y aquí te lo explicamos con detalle.
¿Por qué te pueden bloquear una cuenta?
Principalmente, por falta de documentación o información actualizada. La normativa contra el blanqueo de capitales exige a las entidades financieras conocer bien a sus clientes. Por eso, pueden pedirte:
- Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
- Justificante de ingresos (como la declaración de la renta o nómina).
- Documentos que confirmen tu relación con la cuenta si eres autorizado o representante.
¿Puede el banco bloquear directamente sin avisar?
No debería. El Banco de España indica que cualquier medida restrictiva debe aplicarse de forma gradual y proporcionada. Esto implica:
- Que el banco debe haber hecho requerimientos previos.
- Debe haber dado un plazo razonable para entregar los documentos.
- No se puede bloquear la cuenta de golpe y sin previo aviso, salvo en casos muy justificados.
¿Ejemplos de situaciones concretas?
Aquí algunos ejemplos reales explicados por el Banco de España:
- DNI caducado: No justifica un bloqueo total, salvo que impida verificar tu identidad.
- Representantes de comunidades de vecinos: Aunque no se haya renovado el cargo, se considera prorrogado salvo que haya conflicto.
- No presentar la renta: No debería implicar bloqueo si no estás realizando operaciones que la justifiquen.
¿Qué pasa con tu dinero si te bloquean?
El Banco de España es claro: no pueden inmovilizar tu dinero indefinidamente. Pasado un tiempo razonable, el banco debe:
- Liberar los fondos al titular, o
- Ponerlos a disposición de la autoridad competente, o
- Explicar claramente por qué siguen bloqueados.
Además, si tienes préstamos, recibos o pagos pendientes, el banco debe permitir operaciones para atender esos pagos, salvo que haya razones muy graves para no hacerlo.
¿Y si no colaboro con el banco?
El cliente también tiene su parte de responsabilidad. Es importante colaborar con los requerimientos del banco. Si no lo haces, la entidad puede escudarse en la normativa para aplicar restricciones más severas.
¿Dónde informarte o reclamar?
Si crees que tu banco está actuando de forma desproporcionada, puedes:
- Reclamar ante el Servicio de Atención al Cliente de tu banco.
- Acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
En resumen:
- El banco puede restringir operaciones si no entregas documentación, pero debe hacerlo de forma gradual y justificada.
- No puede dejarte sin acceso indefinido a tu dinero.
- Debe avisarte y darte margen para cumplir.
- Si tienes pagos pendientes, debe permitir que los atiendas.
Mantener tu documentación actualizada y atender los avisos del banco es la mejor forma de evitar problemas. Pero si crees que se han excedido, tienes derecho a reclamar.