Menos salario y más empleo: la nueva fórmula empresarial

“Menos salario y más empleo” parece ser el nuevo concepto por el cual los empresarios españoles hacen creer a los que están pendientes de los números que la cosa va a más, cuando en realidad podemos ver que no es tan así. Y es que las estadísticas del Ministerio de Empleo y de Hacienda de España ratifican que si bien en los últimos meses ha aumentado la cantidad de gente empleada, se destina menos dinero a esos empleados.

Menos salario y más empleo

En efecto, si tenemos en cuenta los datos de las 26.527 empresas españolas que facturan más de seis millones de euros, podemos ver que han aumentado sus plantillas en el 2014 por encima del 1%, aunque lo curioso es que cuando eso demandaría un mayor gasto en salarios, podemos ver que la retribución bruta media de sus trabajadores se ha reducido de forma drástica, llegando al 0,5% interanual. Lo que decíamos, menos salario y más empleo.

Menos salario y más empleo
Wikipedia

Si a esa caída de la mitad del 1% en el salario le sumamos, que el empleo ha crecido en la misma tasa interanual para noviembre en términos de casi el 2%, podemos ver que esta premisa de menos salario y más empleo se está llevando a cabo a la perfección entre los empresarios españoles, que afectan de este modo a los alrededor de 4.435.585 trabajadores que forman parte de las empresas más importantes del país.

Los sectores más afectados

Además, podemos realizar un análisis detallado acerca de esta tendencia de apostar por menos salario y más empleo, una vez que observamos que el salario medio descendió en tasa interanual sobre todo en la construcción, por encima del 3,5% para noviembre, dejando atrás a otros segmentos como por ejemplo la energía y el agua y los servicios varios.

¿Has notado esta tendencia de menos salario y más empleo? ¿Te parece positiva o negativa?

Scroll al inicio