Mercado Libre sale a bolsa.

mercado_libre.gifComo todo en la vida depende del color del cristal con el que se miran las cosas, la salida al Nasdaq de MercadoLibre ha suscitado opiniones contrarias. No le gusta a Eduardo Arcos en Atl1040 porque le suena a burbuja debido a la elevada valoración recibida por esta empresa y que se eleva a 1.500 veces sus ganancias. Y no le falta razón.

Por su parte, a Javier de Loogic le parece buena noticia tanto por la relevancia como porque significa un ejemplo que quite el miedo en el cuerpo a quienes pueden valorar seguir los pasos de esta entidad. Y también tiene razón.

Existe un riesgo evidente en esta operación dado que a primera vista los datos económicos en los que se sustenta son altos ciertamente pero esta situación de partida debe haber sido aprobada por las autoridades bursátiles estadounidenses que han endurecido sus criterios desde el escándalo propiciado por Enron. Asimismo, tiene que preocupar y ocupar la evolución posterior y que se remunere adecuadamente a los inversores. Siempre puede existir una burbuja latente pero éstas aparecen cuando no hay nada detrás de un negocio salvo el plan elaborado en algún despacho más o menos ventajista.

Optar por salir al parquet es una decisión seria que obliga, a su vez, a la empresa a mantener estándares determinados y exigentes en cuanto a negocio y modelo de gestión junto al dato fundamental y es que no se hace fundamentalmente por vanidad o para dar imagen de marca sino como medio de financiación y expansión.

No hay que descartar futuros movimientos en torno a Mercado Libre pero mientras tanto debemos saludar esta noticia porque significa muchas cosas.

Scroll al inicio