Hoy día tener un trabajo es como si tuvieras un tesoro al que muchos aspiran pero no pueden conseguirlo. Es algo importante y muy, muy valioso ya sea a tiempo completo o a tiempo parcial.
Sin embargo, aparte de los trabajos normales, de un tiempo a esta parte han ido naciendo los minitrabajos, es decir, trabajos en los que las personas solo trabajan unas horas y su salario es muy inferior al salario mínimo porque no llegan a trabajar las horas estipuladas.
Por darte un ejemplo, tenemos los trabajos en las aulas matinales y comedores de Escuelas Infantiles y Colegios. Esas personas suelen trabajar de lunes a viernes de 7.30 a 9 de la mañana mientras que los viernes también se hacen cargo de cuidar a los niños de 14.30 a 17.00 de la tarde.
Para este trabajo el contrato que suele utilizarse es el de obra o servicio, un contrato que permite poner las horas semanales por las que se le contrata o bien poner la distribución de las mismas y el salario estipulado para esto.
Muchos de estos «minitrabajos» en realidad no se conocen porque no están dados de alta en la seguridad social. Esto es porque suele salir mucho más caro para el empresario dar de alta a un trabajador que solo trabaja 2-3 horas al día que uno que trabaja todo el día. Por eso forman parte de la llamada economía sumergida (no todos pero la mayoría).
A pesar de ello, estos trabajos llaman la atención a personas que necesitan algo extra o no tienen nada que hacer porque les permite tener un poco de dinero que siempre viene bien, más en estos tiempos. Lo único malo es el hecho de no poder cotizar por ese periodo.
Aún así, estos minitrabajos podrían ayudar a España a salir de la crisis en la que se encuentra.