La Morosidad hipotecaria rebasó el 1% y duplica ya la incidencia del 2007. Con la subida del Euribor a niveles que al fin de abril podrían alcanzar el 4,76%, la tasa de morosidad en el pago de las mensualidades se ha incrementado y dejado atrás el nivel máximo del 2007 (0,9%) y casi duplicado su valor mínimo (0,70%) al establecer una marca de 1,36% en lo que va del año.
Esta taza de impagos no ha obstado, sin embargo, para que la concesión de créditos siga creciendo: en un 24% para los préstamos a empresas y en un 13% a los particulares. Esta política, la de no poner freno a los préstamos ante la evidencia de su encarecimiento y creciente mella en la capacidad de devolución, ya ha demostrado sus ominosos resultados en la crisis estadounidense, aunque esto no quita el sueño a los banqueros españoles.
Al menos así se desprende las del gobernador del Banco de España, Fernandez Ordóñez, quien no ve aún el momento de llamar a medidas proteccionistas y considera “coherente” el mantener abierta la competencia y la inversión extranjera, si bien ve riesgos en la fijación de salarios y riesgos.
El banco de España está confiado a que en 2009 la inflación se instalé nuevamente por debajo del 2%. Lo que no dice es cómo se volverá a la reactivación económica con la trampa abierta de los préstamos en escalada alcista. El incremento del Euribor ya significa un aumento de 49 euros en promedio sobre las mensualidades de una hipoteca.