Motivos por los que se puede desheredar a un hijo

Hay veces que la situación entre los miembros de una misma familia hace que ciertas acciones, como puede ser la repartición de la herencia, sea sumamente complicada por los problemas existentes entre ellos. Los testamentos ayudan mucho en esta situación, pero no siempre todos los miembros acaban contentos con la parte de la herencia que les ha tocado.

Enfrentamientos entre padres e hijos puede hacer que los primeros tomen la decisión de dejar sin herencia a sus descendientes, una situación que para que se cumple se deben dar causas muy graves, como puede ser el maltrato psicológico, una causa que ha sido añadida entre los posibles casos en los que una persona puede dejar sin herencia a uno de sus descendientes.

desheredar a un hijo

Para que un padre pueda desheredar a uno de sus hijos, debe alejar y justificar alguno de los motivos que recoge el Código Civil y que considera como graves o muy graves. Estos motivos deben ser alegados ante un juez y en muchos casos pueden ser castigados con penas de prisión.

Todas las causas a las que se puede agarrar un padre para dejar sin herencia a uno de sus miembros están recogidas en el artículo 756 del Código Civil y en los artículos que van del 852 al 855. Entre estas causas nos podemos encontrar aquellos hechos que han atentado contra la vida del testador, en cuyo caso el descendiente pierde todo derecho sobre la herencia.

Otros motivos son el de acusar al testador de un delito que implique una pena no inferior a la de prisión mayor, conocer la muerte violenta de los padres y no denunciar antes de un mes u obligar a los padres a que cambien un testamento bajo amenazas.

Una solución para realizar este tipo de operaciones sin la necesidad de alegar causas graves es la de transmitir en herencia solamente aquello que la ley obliga, en caso de España, en el que la herencia se divide en tres tercios, sólo estaría obligado a dejarle lo correspondiente al tercio obligatorio.

Scroll al inicio