Ayer era Marruecos, hoy es Angola. Los empresarios españoles buscan abrir nuevos o conocidos mercados con el fin de zafar de la crisis.
El próximo lunes, la Cámara de Comercio de Madrid realizará un viaje al país africano con el objetivo de consolidar los negocios.
El destino es más precisamente Luanda, una ciudad que registró un crecimiento económico del 24,4 por ciento en 2007.
¿Pero por qué Angola?
Sencillo, tiene grandes posibilidades de convertirse en el primer productor de petróleo del continente africano, debido al reciente descubrimiento de una buena cantidad de yacimientos.
Serán nueve las empresas madrileñas que viajarán a Luanda: Auno Pro Arquite Construcc (elaboración de proyectos de urbanismo); Betec (fabricante de morteros y productos auxiliares para la reparación de hormigón); Drizoro (suelos industriales y acabados de hormigón); Gicalla (fabricación de hormigoneras); Saint Gobain Placo Ibérica (fabricante y comercializador de yeso); Inocsa Ingeniería (edificación y conservación de infraestructuras); Expangola (maquinaria industrial, agrícola y de obras públicas); Técnica de Conservación y Aislamiento (montajes de aislamiento); y Prosercobi Internacional (material sanitario e higiénico y material auxiliar de la construcción).
El año pasado las expostaciones españolas a África aumentaron un 24%. En el mismo período los envíos de España a Angola aumentaron en 400 millones de euros. Madrid está a la cabeza de las comunidades autónomas en tal sentido con 184 millones de euros.
Los sectores comerciales son principalmente, de tecnología industrial, industria auxiliar mecánica y de la construcción, tecnología de la información y de las telecomunicaciones, materias primas, e industria química.
La economía abierta del país africano lo hace atractivo para los inversores españoles que pueden negociar por intermedio de la Agencia Nacional de Inversión Privada.