La campaña de la Renta de 2023, que se desarrollará este año, se perfila como una de las más extensas de la historia reciente, extendiéndose desde el 3 de abril hasta el 1 de julio. Esta ampliación del periodo para la declaración implica más días para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, un cambio que llega acompañado de significativas modificaciones que impactarán tanto a nivel estatal como autonómico.
Tabla de contenidos
Cambios en la Comunidad de Madrid y Otras Autonomías
Uno de los cambios más notables a nivel autonómico es la deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid. Esta medida, aplicada por segundo año consecutivo, supondrá un ahorro estimado de 153 millones de euros, beneficiando a aproximadamente 3,5 millones de madrileños. La deflactación del 3,1% se aplicará a todos los tramos del IRPF, incluyendo el mínimo personal y familiar y las deducciones existentes. Comunidades como Aragón, País Vasco y Navarra también han anunciado deflactaciones en sus tramos de IRPF para este año.
Reformas a Nivel Nacional: Beneficios para Trabajadores y Autónomos
A nivel nacional, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha implementado cambios importantes que reflejan una orientación hacia la justicia social y la eficiencia económica. La principal modificación estatal es la reducción por rendimientos del trabajo para sueldos brutos entre 15.000 y 21.000 euros. Esta medida beneficiará al 50% de los trabajadores y generará un ahorro de 1.881 millones de euros. Además, se ha incrementado la base del ahorro para rentas superiores a 200.000 y 300.000 euros.
Los trabajadores que perciban rentas del trabajo de más de un pagador no estarán obligados a declarar si la suma de dichos rendimientos no supera los 15.000 euros, un incremento respecto al límite anterior de 14.000 euros.
Impacto en los Trabajadores Autónomos
Los autónomos experimentarán los cambios más significativos. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluye una rebaja adicional en el IRPF de cinco puntos porcentuales en el rendimiento neto de módulos, lo que supondrá un ahorro de 68 millones de euros para 577.688 autónomos. Además, se aumentará la reducción automática del 5% del rendimiento neto a un 7%, lo que reducirá la factura fiscal en 116 millones de euros para casi un millón de trabajadores por cuenta propia.
Importante destacar que todos los autónomos dados de alta en 2023 deberán presentar la Renta en 2024, independientemente de si cumplen o no con los ingresos mínimos.
Modelo 721: Nueva Obligación para Criptoinversores
Una novedad destacada para 2024 es la introducción del modelo 721, que deben presentar los contribuyentes con criptomonedas en el extranjero valoradas en más de 50.000 euros. Este modelo informativo proporcionará a Hacienda detalles sobre la tenencia de monedas virtuales fuera de España, con multas y sanciones para quienes incumplan con esta obligación.
En palabras de Enrique García, CEO de TaxDown, «esta declaración acarrea cambios sustanciales para la ciudadanía española, especialmente para los autónomos». García enfatiza la importancia de revisar el borrador de la declaración, incluir todas las deducciones aplicables y asegurarse de presentar la Renta correctamente, considerando que Hacienda dispone de cuatro años para notificar errores cometidos en esta campaña.
En resumen, la campaña de la Renta de este año no solo será más larga, sino que también incorpora cambios sustanciales que afectarán a una amplia gama de contribuyentes, especialmente a los trabajadores autónomos y a aquellos con inversiones en criptomonedas. Estos cambios reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para adaptar el sistema tributario a las realidades económicas actuales y promover una mayor justicia fiscal.