Según ha afirmado en las últimas horas Julio Henche, secretario general-gerente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros de España, este sector de la industria nacional se mantiene en los números esperados en los últimos tiempos, de forma que más allá de la afectación de la crisis financiera sobre la misma, se pueden quedar tranquilos quienes dependen de ella para sobrevivir económicamente hablando.
De hecho, si bien el funcionario no ha desmentido la caída de en torno al 8% en el primer semestre del año del sector de las pólizas de seguros, lo interesante del caso es que nos encontramos ante una parte de la economía que se ha visto mucho menos afectada que otras, de forma que los protagonistas de ésta son optimistas con respecto al futuro, una vez que los malos tiempos económicos sean superados.
Estas declaraciones, que se produjeron en las últimas horas en Badajoz, como parte de la realización de los festejos por el quinto “Día del Mediador de Seguros”, evento organizado por el Colegio de mediadores de seguros de esta localidad, estuvieron además relacionadas con distintas ponencias, las cuales trataron acerca de la repercusión que la crisis económica europea y española ha tenido sobre los seguros, y cómo superarla.
En su entendimiento, estamos ante la presencia de un sector que más allá de las dificultades económicas ha tenido la chance de seguir creando nuevos puestos de empleo, además de que ha mostrado una muy interesante “capacidad de aguante”, para no producir bajas en el personal de sus principales compañías, ni un recorte en la cantidad de servicios que se ofrecen.
Según su punto de vista, aquellos sectores que se muestran más fuertes de cara a un mercado nada fácil, son los de salud, sanidad pública, vida, y multiriesgo global, a pesar de que para los especialistas, muchos países, sobre todo los nórdicos, son la referencia en seguros para España.