Perder dinero con los Bitcoins no será considerado estafa

Mobile World Congress BitCoins

Hace no mucho tiempo habíamos hablado de lo interesante que podía llegar a resultar la posibilidad de ahorrar algo de dinero, o mejor dicho invertirlo a largo plazo, a través de la moneda virtual Bitcoin, que de hecho va ganando terreno en todo el mundo. Sin embargo, nos encontramos a estas alturas con una pequeña noticia que puede jugarle en contra a la misma, y que tiene que ver con que las pérdidas de dinero en estos casos no serán considerados fraudes.

En cualquier caso, la novedad es que a pesar de lo que se creía, los directamente afectados por la debacle de la divisa virtual no podrán reclamar en los tribunales alegando que se ha producido un fraude. Esta situación se da además como consecuencia inmediata del hecho de que la misma no cuenta con el respaldo del Banco Central de ninguna nación del mundo, precisamente lo que hace que se sospeche de su claridad y confiabilidad.

Comprar BitCoins, cada vez más sencillo

Una de las razones por las cuales nos encontramos con esta noticia, tiene que ver además con que cada día es más sencillo para las personas poder hacerse realmente con los BitCoins, al punto de que en las últimas semanas, el operador chino ANX BTC inauguró a finales de febrero un mostrador en una de sus sucursales, para que sea posible comprar los BitCoins sin siquiera tener la necesidad de estar conectados a Internet.

Incluso, quienes hayan estado presentes recientemente en el Barcelona Mobile World Congress,el principal evento del año relacionado con los smartphones, habrá notado que allí se había instalado el primer cajero automático de Bitcoins. Esta moneda, que algunos han denominado el “oro virtual”, parece que va ganando la confianza de los más intrépidos, mientras los ortodoxos hacen todo lo posible por quitarle fuerza.

La quiebra de MtGox y Flexcoin, motivo de duda

Eso sí, si bien las BitCoins se van haciendo conocidas a medida que pasa el tiempo y poco a poco cada vez más personas se fijan en ellas, el respaldo que puedan tener está en duda a través de noticias como la central de este artículo, o lo sucedido anteriormente, al declararse de forma oficial la quiebra de las plataformas de cambio MtGox, de Japón, y Flexcoin, de Canadá.

Scroll al inicio