Pocoyó juega en la Bolsa

El pequeño cuyas aventuras ya se siguen en 90 países y cuya página web lo define como un niño ingenioso en «un mundo de oportunidades ilimitadas«, no sólo significa entretenimiento para los pequeños (aunque el Defensor de la Comunidad de Madrid ha incluido al niño que vive con un elefante rosa en el index de series nocivas para la infancia), ahora también sus padres tienen la oportunidad de sacar una tajada del mundo de Pocoyó, e invertir algunos euros en la empresa que le da vida: Zinkia.

pocoyo



De la mano de Banesto, que funge como colocador, y posicionada como la primera empresa en cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), Zinkia ofrece el 30% de su capital, y participaciones en el Consejo al llegar a cierto porcentaje de títulos. El precio de salida de la productora es de 80 millones de euros.

¿Cuál es el atractivo de Zinkia? Como lo explica en una entrevista a Cinco Días, José María Castillejo, su socio fundador y dueño del 86% de los títulos: «Lo que nos caracteriza es que sólo trabajamos para productos creados por nosotros mismos y que controlamos íntegramente. Con ello sacrificamos ventas, porque podríamos producir varias series al año en lugar de sólo una o dos, pero a cambio generamos más valor. Si produzco un contenido que genera una marca, la podré explotar durante 30, 40 años… Nuestro modelo de negocio es el del gran estudio. Es el modelo de Disney.»

Zinkia, además de Pocoyó, realiza producción audiovisual (desde series de televisión hasta películas de animación), juegos de consola, plataformas para comunidades online… pero se define como una creadora de marcas (una de sus principales ramas es la del merchandising, propio o delegado).

Según Castillejo, es la oportunidad para que los padres se diviertan tanto como su hijos, pero con los altos y bajos de la vida bursátil.

Fuente | Cinco Días

Scroll al inicio