Una de las principales dudas que todo el tiempo tienen en mente las personas que trabajan en España con relación a las empresas, sin importar la industria en la que se desarrollan, tiene que ver con la enorme cantidad de dinero que debería recaudar el país, y la poca cantidad de ganancia que se genera verdaderamente a pesar de los altos impuestos que muchos de nosotros abonamos.
De hecho, si pensamos además que España es uno de los países de la Europa de los veintisiete con un Impuesto de Sociedades más alto, concretamente con el el quinto gravamen más elevado del continente, suena increíble que luego los funcionarios nos digan que el dinero no alcanza para hacer frente a este tipo de gastos.
Pues bien, en este sentido tenemos que tener en cuenta que según los últimos estudios de la Agencia Tributaria, está determinado que en España los impuestos no rinden como deberían, y aquí es donde comenzamos a preguntarnos los por qué de esta situación tan lamentable. En primer término, debemos pensar que al exigir un mayor esfuerzo fiscal a nuestras empresas, el Estado ingresa más por este concepto, pero no todo termina allí.
Por ejemplo, una de las claves para entender que las ganancias sean menores de lo que se supone, tiene que ver directamente con las denuncias constantes acerca de que los tipos medios efectivos a los que tributan las empresas son mucho más bajos que los nominales, lo que de por sí hace que la recaudación se rebaje notablemente.
Además, otro elemento a mirar con atención en este sentido tiene que ver con el enorme nivel de fraude que se detecta en el país, y sobre todo luego del estallido de la crisis, lo que hace que el país recaude mucho menos que lo que debería, aunque claro, ésto ya es culpa del Estado.