Progresividad impositiva, el IRPF como herramienta

duelo1

Que no se diga que desde este blog no aceptamos los retos, los duelos, que no recogemos el guante y lo devolvemos convenientemente y con honor. Pontifica un redactor en elblogsalmon sobre la progresividad del IRPF para ponerla a parir, claro, calificándola de milonga a través de ejemplos realmente fuera de lugar. Mezclar churras con merinas nunca fue bueno, a unas se les cardaba la lana y a las otras no.

Una cosa son las rentas del trabajo y otra bien distinta las del ahorro, un apartado son los impuestos y otro las cotizaciones sociales. Volvemos, vuelven, a confundir conceptos no sé si de manera intencionada. Se vislumbra un problema aparte de la propia arquitectura del impuesto y es que mucho iletrado sigue empeñado en denostar la imposición: no quiere pagar impuestos o mejor aún prefiere que los paguen los demás. No se ha inventado otro sistema que el de los impuestos, en ningún lugar del mundo, que sirva para financiar los servicios comunes incluido Estados Unidos.

Entonces se impone saber si queremos además que ese sistema impositivo, en global, sea progresivo o no. La progresividad debe ser el objetivo a perseguir, aunque no se haya conseguido por diversos motivos, ya que ello permite que quien más gana y por tanto más se beneficia también aporte más. La justicia es otra cosa que bien puede usar la progresividad como vehículo pero no sólo. Otra confusión.

Esa progresividad, perdonad que repita tanto el concepto, se consigue a base de primar la imposición directa que se calcula sobre los rendimientos reales frente a la indirecta que grava las rentas independientemente de su nivel. Es más justa la imposición directa cuya principal figura es el IRPF. También se mejora esa progresividad mediante la reducción de los tramos, su adaptación a la inflación y fijando porcentajes lo bastante diferenciados.

También se podrían gravar más fuertemente los rendimientos procedentes del ahorro o establecer sobre ellos también un gravamen progresivo al igual que podría ocurrir sobre las deducciones. Hay mucho camino por recorrer, deberían realizarse muchos cambios y mejoras empezando por dejar de lanzar el mensaje de que los impuestos, sobre todo los directos, pueden bajarse indefinidamente y que encima eso es progresista.

Eso sí que es una milonga.

Foto foolonhill77

Scroll al inicio