Son muchas las familias que deciden destinar parte de sus nóminas al ahorro para estar prevenido para cualquier contingencia que pueda ocurrir. Según datos del mes de abril, los depósitos de las familias crecieron un 6,1%, situándose en los 819 mil millones de euros, según el Banco de España. El problema, es que la mayoría de estos depósitos no ofrece ningún tipo de rentabilidad a sus dueños. Sin ir más lejos, la rentabilidad media de los plazos fijos con una duración de hasta un año fue del 0,04%, es decir, las familias ganaron cuatro euros por cada 10.000 euros.
Poco o nada tienen que ver estos datos con los de hace 10 años donde por un depósito a un año de 10.000 euros, los ahorradores podían ganar hasta 275 € de media, según datos del comparador bancario HelpMyCash. En aquellos años, era fácil encontrar productos que ofrecían hasta un 5% de rentabilidad, algo impensable en la actualidad.
La rentabilidad de los plazos fijos con una duración superior a los 12 meses no ha corrido mejor suerte. Los depósitos firmados en octubre de 2008 con un plazo de dos años rentaban, de media, al 4,83%, mientras que el pasado mes de marzo lo hacían al 0,05%. Las ganancias tras dos años para un saldo de 10.000 euros fueron de 966 euros en los plazos fijos firmados en 2008 y serán de solo 10 euros para los que recojan los frutos de su inversión dentro de un par de años.
Maniobras para captar clientes
Recientemente, algunas entidades han lanzado ciertos depósitos a plazo fijo con mayores intereses con la intención de captar nuevos clientes, aunque nunca llegan a la rentabilidad ofrecida hace diez años. Así nos podemos encontrar el caso de Liberbank, que ha lanzado un producto que ofrece un TAE hasta el 0,50% para aportaciones de entre 3000 y 20000 euros, o el caso de la Banca Famafactoring, que ha subido su rentabilidad hasta el 1,31% TAE con un importe mínimo de 5.000 €.
Otras oportunidades de ahorro sin salir de España las encontramos en Banco Pichincha, que paga un 0,70% TAE a doce meses (sin importe mínimo), en WiZink, que comercializa tres depósitos a 18, 25 y 36 meses con una rentabilidad de hasta el 0,80% TAE (importe mínimo de 5.000 euros) y en BFS, cuyos depósitos con un plazo de entre uno y cinco años ofrecen un interés de hasta el 1,05% TAE (importe mínimo de 50.000 euros).
¿Qué podemos esperar?
Para los próximos meses, no hay señales de que la cosa vaya a cambiar. Se espera que los intereses sigan como hasta ahora, más tras el anuncio del Banco Europeo informando que los tipos de interés se mantengan a los niveles actuales, es decir, al 0%.
El equipo de análisis y asesoramiento de Bankinter prevé que los tipos oficiales se mantengan en el 0% (llevan ahí desde marzo de 2016) hasta el cuarto trimestre de 2020. Concretamente, según las estimaciones publicadas por la entidad, el tipo de interés oficial podría subir en esas fechas al 0,10%. Asimismo, la facilidad de depósito, que lleva en terreno negativo desde junio de 2014 y que tiene un efecto sobre la rentabilidad de los plazos fijos ofrecidos a la clientela, podría instalarse en el 0% también durante el cuarto trimestre del próximo año.