La inflación, la subida de los precios ha sido históricamente el mayor de los problemas para las economías. Estadísticamente la economía crece menos cuando hay tasas altas de inflación (están relacionadas) y el motivo es sencillo, las subidas de precios perjudican a todo el mndo, encarecen los productos básicos y los no básicos con lo que perjudicamos en primer lugar al consumidor demandante que ve reducida su capacidad adquisitiva. Esto provocará un empeoramiento del clima empresarial y de la confianza lo cual nos llevará a bajas tasas de crecimiento.
Una baja tasa de crecimiento puede ser también problemática cuando es consecuencia de la inflación, pero si la inflación se halla controlado las crisis de crecimiento no duran mucho. Cuando la inflación está controlada y baja al final el consumo, el motor de la economía siempre ha funcionado y funciona, y en plazos breves e recuperan las tasas de crecimiento.
Los peores problemas que puede presentar la economía de un paía están relacionados de hecho con la inflación y son hiper inflación (ha habido ocasiones en la historia donde las tasas de inflación, los precios, se handisparado más de un 1.000% por ejemplo en los años 70 en Chile o en la II Guerra Mundial en Alemania). Y peor todavía: la estanflación que representa la inflación junto con estancamiento económico, subida de precios y nulo crecimiento; si entra en estanflación es muy dificil salir sin secuelas. Todos los indicadores económicos se vuelven negativos y la situación complicada de soluccionar.