Tal vez deberíamos empezar por determinar qué es la responsabilidad civil. La responsabilidad civil es en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otra. Normalmente, la personas que ha cometido el daño lo repara mediante una indemnización económica. Normalmente es la persona que produce el daño la que debe repararlo, aunque a veces la responsabilidad cae sobre otro por considerarla responsable de los hechos ajenos.
La responsabilidad civil basa su fundamento en los artículos 1.902, 1.903 y siguientes del Código Civil:
- El art. 1.902 de Código Civil establece: «El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado».
- El art. 1.903 añade: «La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder».
El seguro de responsabilidad civil consiste en trasladar la incertidumbre del coste que los daños producidos a terceros puede suponer para la economía de una persona o empresa a una compañía a cambio de un coste conocido, la prima y hasta los limites establecidos por contrato.
Las pólizas de seguros de responsabilidad civil aseguran los daños causados por un hecho siniestro, accidente o imprevisto. Las compañías aseguradoras aseguradoras cubren aquellas acciones, omisiones o negligencias que producen un daño no deseado ni previsible, y que están fuera del ámbito de voluntad de las partes.
Lo que no cubren los seguros es la responsabilidad civil llamada contractual, y que se establece mediante un contrato o pacto entre las partes. Los daños producidos por incumplimiento de los acuerdos contraídos no está dentro de las coberturas de los seguros de responsabilidad civil.