No hay par como el euro-dólar para comenzar a operar en el mercado Forex. De hecho, hay quien da sus primeros pasos en el mercado de divisas con el EUR/USD y se olvida del resto. Y no pasa nada, oiga; siempre y cuando las inversiones vayan bien, claro. Si tienes una estrategia sólida y un buen desempeño en un par, ¿para qué complicarse la vida?
Bueno, hay muchas razones para hacerlo. En primer lugar, por una cuestión meramente formativa. Operar con el par EUR/USD es relativamente ‘fácil’ en comparación con otros grupos de divisas, especialmente los pares exóticos. Hay mucha más información del euro-dólar, muchas más noticias, muchos más análisis disponibles.
Hay mucho más de todo cuando hablamos del EUR/USD, incluyendo la liquidez. Podríamos decir que es menos aparatoso posicionarse y obtener beneficios con el par de pares, aunque la abundancia tenga su pega. Con tanta noticia y tanto especialista iluminado es habitual terminar infoxicado, y perdiendo la cartera en un suspiro.
Está claro que adentrarse en la jungla con el equipo adecuado es una experiencia didáctica; y cuanto más raro sea el par, más curtido vuelves a tu casa (aunque sea con los bolsillos vacíos). Pero no hace falta polarizar el asunto, más que nada porque hay una buena lista de pares de divisas a la altura del EUR/USD, tanto a nivel económico como informativo.
Los pares de Forex más populares
Suele decirse que los pares de Forex más populares son los que más liquidez ofrecen, aunque esto es como el huevo y la gallina. Puede que la popularidad preceda a la liquidez o, por el contrario, que la liquidez sea la antesala de la popularidad. En cualquier caso, ambas variables están estrechamente ligadas.
Estas cuestiones filosóficas son importantes, pues no solo de beneficios vive el trader, pero vayamos a lo concreto: a los pares de Forex con mayor liquidez. Si nos ceñimos a la taxonomía tradicional, tenemos que separar tres pares principales y colocarlos en la cima de la pirámide bursátil. Son los ‘pares mayores’.
Esta clasificación incluye al omnipresente dólar estadounidense, ligándose con el euro, la libra y el yen para dar vida al par EUR/USD, al par GBP/USD y al par USD/JPY. Sin duda hay un tinte pitagórico en esta terna, que suele romperse con la inclusión del dólar canadiense y el australiano.
Operar con el par EUR/USD
Poco más se puede decir del par de pares. Es el que más volumen mueve, el más líquido, el más operado del mundo. Una de las ventajas que supone esta popularidad es que presenta una menor volatilidad que el resto de pares del mercado Forex. La otra cara de estas monedas es que invitan a la confianza, que nunca es buena consejera.
Invertir en el par GBP/USD
La libra es una divisa potente, de eso no cabe duda. Históricamente, ha sido la única que le ha podido tomar el pulso al dólar estadounidense; al menos, hasta que llegó el euro. Por no hablar del brexit, que no ha hecho más que insuflar incertidumbre al par libra-dólar. Quizá por eso su operativa se recomienda a amantes de la volatilidad y el riesgo.
Operar con el par USD/JPY
Frente a la volatilidad de la libra, tenemos el yen, motor de una economía cuya coyuntura atrae a traders que buscan seguridad. De hecho, el yen se ve más como un activo refugio que como una herramienta especulativa. Obviamente, esta condición presenta ciertas contradicciones en el par, principalmente por la consideración del USD como otra fuerte divisa refugio.
Cruces entre dólares
Resumiendo bastante, tenemos el par EUR/USD, perfecto para novatos por su volatilidad relativamente baja. Justo en el lado opuesto, el par GBP/USD aportaría esa volatilidad que tanto gusta a los amantes del trading de riesgo. Y en medio, un par para operar con tranquilidad (si eso es posible en Forex): el USD/JPY.
¿Y qué pasa con los cruces de dólares? Ya vimos que la trinidad de los pares mayores suele romperse con el par USD/CAD y el par AUD/USD. La popularidad de estos pares reside en su relación con ciertas materias primas; vinculadas al sector agrario, en el caso del aussie, y al sector energético, en el caso del dólar canadiense.