La filosofía es una ciencia que no está demasiado de moda, sin embargo, la gran mayoría de las ciencias son una derivación de la que durante muchos siglos fue considerada la sabiduría primera. Nombres tan ilustres como el de Sócrates, Descartes, Platón, Kant o Hegel forman parte de la historia del saber.
Pues bien, existen diferentes razones para estudiar filosofía en nuestro tiempo. En primer lugar, existen opciones tan atractivas como la de poder obtener en seis años una doble licenciatura de filosofía y de periodismo. Una oferta propuesta por la Universidad de Navarra que realmente, merece mucho la pena.
Por otra parte, en caso de no querer convertirla en una única opción, la filosofía es una carrera excelente como segunda opción. Es decir, como complemento a cualquier estudio. De hecho, también es positivo realizar un master después de haber acabado la carrera para poder especializarte en un área en concreto o realizar el doctorado para dedicarte a la docencia.
Cuando pienses en tu futuro, debes centrarte en hacer, simplemente, aquello que te guste más allá de las salidas laborales que pueda tener una carrera o de su aplicación práctica e inmediata. El trabajo es un ingrediente muy importante de la felicidad.
La filosofía fue llevada al cine de la mano de Alejandro Amenábar en su película Ágora que describe la historia de Hipatia.
Imagen: Teoría Jurídica