Regulación de Criptoactivos en España: Implementación del Reglamento MiCA en 2025

Hasta hace poco, el escenario de las criptomonedas en Europa y, específicamente en España, se caracterizaba por su falta de regulación, promesas altisonantes pero poco control. Sin embargo, esa fase parece haber llegado a su fin con la introducción del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), que comenzó a implementarse a finales de 2024 y promete marcar un antes y un después en la industria a partir de este 2025. MiCA no es meramente una propuesta más emanada desde Bruselas; se trata de un completo marco legal destinado a regular la emisión, oferta y gestión de los criptoactivos, abarcando monedas digitales, tokens y stablecoins, entre otros.

Este nuevo ordenamiento coloca en una posición mucho más relevante a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), cuya responsabilidad sobre la vigilancia y regulación de estos activos se ve significativamente reforzada. Bajo este panorama, se ha dispuesto un periodo de transición durante el año 2025, tiempo en el que los proveedores de servicios relacionados con criptoactivos, como plataformas de intercambio (exchanges) y monederos digitales (wallets), deberán ajustarse a la nueva normativa. A partir de diciembre, aquellos que no se encuentren debidamente registrados y supervisados por las autoridades competentes quedarán al margen de la legalidad.

Para los inversores, este cambio introduce nuevos requisitos y garantías. Por ejemplo, ahora todos los emisores de criptoactivos están obligados a publicar un ‘libro blanco’ explicativo, lejos de ser material de marketing, este documento debe proporcionar una descripción detallada del proyecto, incluyendo sus riesgos, funcionamiento y equipo responsable. Además, la regulación pone especial énfasis en la vigilancia contra la manipulación del mercado, el uso de información privilegiada y el fraude, estableciendo sanciones explícitas para quienes incurran en estas prácticas.

Es importante para los inversores revisar si los proveedores con los que operan están autorizados, informarse adecuadamente a través del ‘libro blanco’ del proyecto y mantenerse alerta ante los ‘chiringuitos financieros’, que a pesar de la nueva regulación, podrían seguir intentando operar en la sombra. Si bien invertir en criptoactivos sigue presentando riesgos, con la implementación de MiCA, al menos ahora existe un framework legal que busca proteger al consumidor y establecer reglas claras en el juego de las inversiones en criptoactivos.

Scroll al inicio