Renault y Valladolid avanzan juntos

valladolid

Al calor de las operaciones llevadas a cabo para salvar la presencia de Renault España en Valladolid, donde lleva más de 30 años, y que han implicado a la empresa de matriz francesa y a las instituciones a nivel local, autonómico y estatal se están produciendo movimientos interesantes en la capital castellana en forma de una especie de alianza estratégica mutuamente beneficiosa.

Las acciones parecen encaminadas a la creación de un parque de proveedores aledaño a la fábrica de automóviles, la segregación de parte de los terrenos en propiedad de la firma para realizarlo y añadirle una orientación medioambiental en base a la aparición del vehículo eléctrico, segmento en el que Renault parece llevar bastante iniciativa.

Más allá de los detalles de estas operaciones cabe resaltar el paso adelante que esta situación supone ya que hasta ahora y ante situaciones delicadas todo se había zanjado, más o menos, con adaptaciones laborales y salariales a la par que con ayudas y facilidades públicas. Esta vez hay algo más detrás y no sólo el cartón-piedra de las subvenciones.

El futuro es de las ciudades bien entendidas, no en vano el 80% de la población vivirá en núcleos urbanos en poco tiempo, que sepan modelarse haciéndose eficientes y atractivas. Y no es descabellado pensar que también se abra una competencia entre ciudades ganando población y PIB aquellas que mejor sepan aprovechar sus puntos fuertes.

Valladolid podría ser un núcleo pujante en los próximos años si sabe hacer bien las cosas al calor del cambio urbanístico sin precedentes que traerá el soterramiento del AVE. Y si deja de extenderse mediante un urbanismo mal entendido. El resto puede ser pan comido con vino de la Ribera del Duero.

Imagen | angeldp

Scroll al inicio